lunes, 18 de abril de 2011

Focaccia

Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes Abril nos invita a preparar Focaccia.

Y eso es lo que vamos hacer................. una Focaccia...................... que es una pan del norte de Italia. Durante los ataque piratas a Génova, las mujeres, niños y ancianos se refugiaban en los montes con todo lo necesario para sobrevivir (sobre todo harina, aceite y sal), que son ingredientes básicos en  la focaccia.

La Focaccia es un pan nacido de la supervivencia que se realiza con tan sólo cinco ingredientes: agua, harina, levadura, sal y aceite de oliva, que logran el milagro de una exquisita masa simple. Para mi, lo mas importante es utilizar un buen................. yo mas bien diría, que buenisimo, Aceite de Oliva Virgen Extra y sal gorda, eso es  lo que le dará  el sabor.


 



Como veis yo le he añadido un poco de color con romero, albahaca y tomillo.......................... bueno color y mas sabor.

Bien, pues manos a la masa................. y nunca mejor dicho.................lo primero que haremos es poner 12 gr de levadura fresca en agua tibia, unos 125 ml, durante 10 minutitos para que se deslie



 y ahora en un bol grande mezclamos 200 gr de harina de fuerza,  250 ml de agua, 2 cucharadas de aceite de oliva, el recipiente de la levadura y un poco de sal,


y ahora como siempre.................. manos a la masa y amasarrrrrrrrrrrrrrrrrrr


durante el amasado le vamos añadiendo hasta 300 gr mas de harina de fuerza, hasta que nos quede una buena bola de masa



dejamos reposar unos 30 minutitos y después en una bandeja del horno, la trabajamos hasta hacer un rectángulo, como si fuera una empanada gigante


dejamos que vuelva a levar unos 40 minutos mas, y luego con los dedos hacemos los típicos craters de las focaccias


buscamos nuestro mejor aceite de oliva, vale la pena, y lo rociamos por encima con sal gorda


en teoría ya estaría la focaccia preparada para ir al horno, pero nosotros le vamos añadir romerito, albahaca y un poquito de tomillo............................ muy de monte, genovese





y ya, al horno a 200º, unos 15 a 20 minutos.





Buen provecho, y podéis acompañarla con un buen jamón de bellota....................... nos vemos




sábado, 16 de abril de 2011

Endivias gratinadas

Hoy como siempre vamos hacer una receta fácil, fácil......................... aunque se que el sabor amargo de las endivias a mucha gente no les gusta, a mi me encantan ya sea con una salsita de roquefort o gratinadas con jamón de York, que es como las vamos hacer





Vamos a utilizar tres endivias, y digo tres, porque son las que habían en la bandeja del super


y ahora las ponemos a cocer con agua y sal durante unos 20 minutitos ..................................., la parte dura del final no la cortéis, porque si no las hojas al hervir se soltaran



una vez cociditas las retiramos y escurrimos, yo las seco muy bien con un trapo de cocina, para poder quitarles toda el agua que tienen...................... para mi esto es muy importante, tenéis que dejarlas bien sequitas, y ahora ya podéis cortar la parte dura y luego por la mitad a lo largo



bien, pues ya las tenemos cociditas, ahora a enrrollarlas con jamón de york, y las ponemos en una fuente de hornear




hacemos una besamel con mantequilla, harina, leche, sal, nuez moscada, y cubrimos los canelones de endivias


cubrimos con queso rallado, y al horno a 200º unos 30 minutos





Pues ya están!......................... fáciles, y para mi riquisimas y con ese amargor típico de las endivias




Buen provecho y nos vemos.......................

jueves, 14 de abril de 2011

Flan..........? de Pollo al Curry

Volvemos a participar con la gente The Daring Kitchen,  es la segunda vez que participamos en la parte de cocina o salada, y ahora toca publicar el reto de Abril  para The  Daring Cook.

Esta es la linea de participación para que desde The Daring Kitchen puedan comprobar mi participación en el reto:


Renata of Testado, Provado & Aprovado! was our Daring Cooks’ April 2011 hostess. Renata challenged us to think “outside the plate” and create our own edible containers! Prizes are being awarded to the most creative edible container and filling, so vote on your favorite from April 17th to May 16th at http://thedaringkitchen.com!



Bien..................., os cuento, Renata nos desafía a que hagamos una receta que sea un contenedor comestible, es decir una receta, la que queramos, pero que se sirva en un recipiente que también se pueda comer?????? imaginaros unos pimientos rellenos de arroz, pues eso

Pero nosotros hoy vamos hacer unos falsos Flanes de Pollo al Curry................................., eso si, cumpliendo los requisitos de Renata,  y para eso haremos un pollo al curry, que seria la receta, en un flan, que seria el contenedor comestible, toma ya!!!!! Esta receta es una adaptacion de Pakus, todo un crak en la Gastroesfera, del cual me considero seguidor







Bueno, primero vamos hacer el polla al curry, y para ello saltearemos cebolla, zanahoria, pimiento verde y pimiento rojo




también vamos a saltear el pollo cortado a daditos


bieeennnnn, pues ahora lo juntamos todo, le añadimos agua, curry y yogourt


dejamos cocer, y en unos 19 minutos ya lo tenemos listo



Y ahora a por el falso flan.......................... vamos a necesitar una placa de masa brisa, con la que forraremos unas flaneras




y al horno a 180º  durante 15 minutos


también necesitaremos un poco de Soja para hacer el caramelo del flan




ya solo nos queda rellenar los flanes con el pollo al curry


y ahora a emplatar nuestro falsos Flanes de Pollo al Curry







que os ha perecido..............................? originales y muy fáciles de hacer




Espectaculares para sorprender en la próxima cena que tengáis.

Buen provecho y hasta pronto